Como
la naturaleza sabe guiarnos con instinto y conciencia, volvemos hoy a nuestra
esencia al Reconocer a la placenta como un órgano
intermediario y actor importante en la
salud de la madre y bebé; de alto valor biológico, creado por la madre con finalidad alimenticia, reguladora endocrina e
inmunológica y para la coagulación sanguínea puede seguir actuando a favor durante y después
del parto. (Estudio Bromatológico de la
Placenta Humana. Sergio Sánchez Suárez - 2003)
En el sistema médico la placenta había sido vista después
del parto, como un desecho biológico o para
uso cosmético por su alta capacidad regeneradora, sin embargo
recientemente se incorpora La posibilidad de guardar la sangre del cordón
umbilical, extraer células madres y crear sofisticados tratamientos médicos,
irónicamente para acceder a esas preciosas células hay que hacer un corte
temprano del cordón, impidiéndo que esa sangre rica llegue al bebé mientras
activa su propio mecanismo de oxigenación.
![]() |
(Estudio Bromatológico de La Placenta Humana. Sergio Sánchez Suárez- 2003) |
Los remedios a base de tejido de placenta, farmacéuticos, homeopáticos y tradicionales están y han estado en uso a lo largo de la historia de la humanidad.

Hay varios
recursos para utilizar nuestro preciado tesoro y los mas variados usos según el
deseo de cada mujer y familia:
Todos los
quehaceres deben hacerse con los cuidados de cadena de frío, de higiene y respeto pertinentes hacia la
placenta en sí.

*Impresión de la Placenta: Se coloca la placenta en una fuente apropiada
y con una cartulina de acuarela que es mas absorbente, se presiona suavemente,
dejando su impresión en él, con las más variadas formas, ya que cada placenta
es única, como una huella digital.
*Sembrar la Placenta: Este ritual se realiza para honrar la placenta, donde ella también cumple así, la función de nutrir más allá de la gestación. La Placenta entonces pasa a nutrir la tierra, y esa tierra nutre a la planta que le siembres encima; y esa planta a su vez, da frutos para ti y tu familia, obsequiará flores, cerrando así un ciclo vital de comunión y nutrición.
*Utilizar el cordón umbilical:
se puede quitar y torcer en un corazón o una guirnalda, después secar
totalmente, dejándole con un recuerdo duradero para recordar esta vez
trascendental en su vida
Para
la ingesta se puede ofrecer:
*Licuado: unos 100 trocitos de placenta para
ingerir a lo largo de las primeras semanas post parto, unas 5 piezas x dia,
como si fuera una pastilla con agua o en liquados de multifruta.
*Tintura madre: Sirven para ser utilizadas como energizantes naturales para mamá, papá y bebés, reconstituyente vibratoria para armonizar celos en los hermanos, para tratar enfermedades posteriores y/o crisis del puerperio, también se utiliza a lo largo de la vida del niño en sus etapas críticas de crecimiento.
Su uso terapéutico también incluye re-estructuración vibratoria post duelos maternos, esto último para todas las edades.
*Las cápsulas de Placenta:, que puede ser secada y molida, según el método tradicional de la medicina china para re-integrar el cuerpo de la mamá, todo lo que la placenta toma de ella misma durante el embarazo. La gran cantidad de hormonas que contiene, como estrógenos y progesterona, ayuda a compensar el déficit que se produce luego del nacimiento y reduce la depresión post parto.
Su uso terapéutico también incluye re-estructuración vibratoria post duelos maternos, esto último para todas las edades.
*Las cápsulas de Placenta:, que puede ser secada y molida, según el método tradicional de la medicina china para re-integrar el cuerpo de la mamá, todo lo que la placenta toma de ella misma durante el embarazo. La gran cantidad de hormonas que contiene, como estrógenos y progesterona, ayuda a compensar el déficit que se produce luego del nacimiento y reduce la depresión post parto.
Fuente: Taller de Medicina Placentaria, http://www.canariasbiomedica.com;
http://www.placentera.com
Visita nuestro Blog: www.placentanuestra.blogspot.com.ar
Visita nuestro Blog: www.placentanuestra.blogspot.com.ar